Oficina técnica especializada en supervisión de obra, coordinación de seguridad y salud, elaboración de
proyectos y certificaciones en Ibiza.
Todo tipo de tramitación y obtención de documentación relacionada con los inmuebles, posibles demandas o reclamaciones. Te acompañamos en todas las gestiones ante las autoridades competentes. Licencias, Cédulas, Certificados energéticos, Informes periciales y más.
Dirección de obra, legalizaciones y certificaciones.
Expertos y colaboradores confiables.
Soluciones adaptadas a cada cliente.
Te ofrecemos apoyo, información y soluciones técnicas para cualquier cuestión urbanística o constructiva que necesites resolver en Ibiza.
En Ferrerot, contamos con un equipo altamente cualificado y una amplia red de colaboradores de confianza para garantizar que recibas toda la ayuda necesaria.
Si necesita al mejor arquitecto técnico para realizar la dirección de ejecución de obra de una vivienda, ya sea en obra nueva, ampliación o reforma, en Ferrerot encontrará su mejor opción.
Contamos con los mejores profesionales que pondrán a su servicio toda su experiencia para ofrecerle los mejores resultados durante el proceso constructivo de su proyecto, haciendo que éste se convierta en realidad de la forma más económica sin renunciar a la calidad exigida.
La figura del arquitecto técnico es esencial en el mundo de la construcción, combinando conocimientos técnicos con habilidades de gestión para asegurar que cada proyecto se desarrolle eficientemente desde su concepción hasta su finalización. Estos profesionales son los encargados de dirigir y supervisar la ejecución de obras, garantizando que se cumplan los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, dentro de los plazos y presupuestos establecidos.
El arquitecto técnico desempeña un rol polifacético y crucial en el sector de la construcción, encargándose de:
La labor del arquitecto técnico es vital para el éxito de cualquier proyecto de construcción. Su experiencia asegura no solo el cumplimiento de los aspectos técnicos y normativos, sino también la optimización de recursos y la mejora continua de los procesos constructivos. Al estar en la intersección entre el diseño y la construcción, estos profesionales facilitan la comunicación efectiva entre todos los agentes involucrados, asegurando que la visión del proyecto se materialice con la máxima calidad y eficiencia.
En el complejo y dinámico entorno de la construcción, la figura del coordinador de seguridad y salud en obra se erige como un pilar fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores. En Ferrerot encontrará a este profesional desempeñando un rol crítico en la prevención de accidentes y en la promoción de prácticas de trabajo seguras, asegurando que cada proyecto se ejecute no solo con eficiencia, sino también con el máximo cuidado hacia la salud de quienes participan en él.
El coordinador de seguridad y salud en obra es responsable de implementar y supervisar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad y salud ocupacional en los sitios de construcción. Sus tareas incluyen, pero no se limitan a:
La labor del coordinador de seguridad y salud es crucial para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector de la construcción. Al asegurar que se sigan las mejores prácticas y normativas, este profesional no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos. Un entorno de trabajo seguro es sinónimo de equipos más motivados, reducción de retrasos por incidentes, así como una mayor calidad en la ejecución de la obra.
Esta disposición establece un procedimiento para la legalización extraordinaria de edificaciones y usos en suelo rústico en las Islas Baleares, con un plazo de 3 años para su realización. Permite regularizar edificaciones y usos cuya infracción haya prescrito antes del 29 de mayo de 2024, exigiendo tasas e impuestos similares a los de edificaciones de nueva construcción, además de una prestación económica destinada a la conservación ambiental.
Incluye condicionantes de eficiencia energética e hídrica, así como excepciones para edificaciones sujetas a expropiación o ubicadas en dominio público, entre otras. Además, establece la obligatoriedad de inscribir la carga de prohibición de comercialización turística de las viviendas legalizadas.
A continuación, se presenta un esquema con los aspectos más importantes de esta disposición:
Para iniciar el proceso, el interesado debe registrar una «solicitud de licencia de legalización extraordinaria» en el Ayuntamiento correspondiente, incluyendo un proyecto técnico de legalización que contemple:
Para cumplir con estas medidas, la disposición permite:
Además, el proyecto debe incluir, si corresponde, un proyecto de actividades según la Ley 7/2013, con las modificaciones necesarias para cumplir la normativa vigente.
© 2024 OptimizaClick. Todos los derechos reservados